Yuyanapaq. Para recordar. Museo De La Nación Del Perú.

Yuyanapaq, que en lengua Quechua significa “para recordar”, es un espacio de conmemoración que, utilizando la fotografía como herramienta de conocimiento y recuerdo, muestra pruebas irrefutables del horror vivido durante el periodo 1980 -2000. 

Yuyanapaq. Para recordar, es una exposición presentada por primera vez al público en agosto del 2003 en las instalaciones del Museo de la Nación del Perú ubicada en la ciudad de Lima, a continuación, parte del material sustraído de la galería.

El Perú fue sacudido por una devastadora violencia interna, determinar el número exacto de las cifras es imposible, pero no lo es el deber de un pueblo: mirarse a sí mismo, rescatar la evidencia de los dramas que lo aquejan y plantearse con lucidez y valentía la verdad de los hechos. Tenemos que hacer justicia a las víctimas de la violencia, la persecución y la tortura. Todos somos responsables de escuchar lo que nos dicen estas imágenes para nunca callar o mirar hacia otro lado. Y, sobre todo, impedir que se repitan. (Beatriz Merino, Defensora del Pueblo, Lima, 20 de Julio del 2006).



Perros muertos aparecen colgados de los postes de alumbrado público en algunas esquinas del centro de Lima portando carteles con la inscripción “Teng Siao Ping, hijo de perra”. Cercado de Lima, 26 de Diciembre de 1980. Foto: Carlos Bendezú.

Caso Uchuraccay
Caso Uchuraccay 

El 26 de enero de 1983 ocho periodistas que investigaban un enfrentamiento entre campesino y subversivos fueron asesinados por campesinos en la comunidad de Uchuraccay, en la puna ayacuchana. El hecho conmocionó a la opinión pública y puso en primer plano las profundas barreras sociales y culturales al interior del país.

Mucho se ha especulado sobre las circunstancias que condujeron a este trágico episodio. Una versión responsabilizaba a las Fuerzas Armadas por haber incitado deliberadamente a los comuneros a eliminar a todo intruso, en el supuesto de que fuera terrorista. La comisión investigadora de los sucesos de Uchuraccay presidida por Mario Vargas llosa concluyó que “…la matanza fue más bien el resultado del temor y la ignorancia de los campesinos, quienes confundieron a los periodistas con senderistas y a sus cámaras y teleobjetivos con armas de fuego.

Las investigaciones realizadas por la Comisión de la Verdad y Reconciliación han contribuido a esclarecer este doloroso episodio estableciendo, además, que más de cien campesinos de Uchuraccay fueron también asesinados, en diversas circunstancia, durante aquella terrible etapa del conflicto.

Familiares de desaparecidos

Familiares de desaparecidos acuden al Concejo Municipal de Huamanga a rendir sus testimonios ante la Comisión Europea de Derechos Humanos, que instaló una oficina a fin de recoger denuncias de las víctimas del conflicto armado interno. Huamanga, Ayacucho, julio de 1985. Foto: Ernesto Jiménez.

Conferencia de prensa clandestina del MRTA

Conferencia de prensa clandestina del MRTA a medios nacionales y extranjeros. En ella el grupo subversivo anunció una tregua en su accionar militar para el gobierno de Alan García. Los periodistas fueron conducidos al lugar con los ojos vendados. Lima, 16 de agosto de 1985. Foto: Diario la República.

Operativo relámpago

Un contingente policial llega a Tocache para efectuar un operativo relámpago. El distrito enfrentaba simultáneamente las acciones de Sendero Luminoso y del narcotráfico. Tocache, San Martín, julio de 1987. Foto: Alejandro Balaguer.

Senderista

Miembro de Sendero luminoso detenido durante una operación policial en Tocache. Se encuentra rodeado de cartuchos de dinamita y pasta básica de cocaína. Tocache, San Martin, 17 de Julio de 1987. Foto: Alejandro Balaguer.

Mujeres y niños asháninkas

Mujeres y niños asháninkas, liberados de un campamento senderista mediante la operación militar “Ene”, esperan alimentos donados por el gobierno. Cutivireni, Junin, 1991. Foto: Alejandro Balaguer.

Himno Nacional

Fuerzas del orden enseñan a la comunidad a cantar el Himno Nacional del Perú. Imagen re-fotografiada en la Galería “Yuyanapaq” – “Para recordar”. 20 años de terrorismo en Perú. Museo de la Nación, Ciudad de Lima – Perú.

Joven Campesina

Joven campesina llora la muerte de su prometido durante las exhumaciones de las víctimas de la matanza de Socos, Ayacucho. El 13 de noviembre de 1983, un grupo de Sinchis de la ex Guardia Civil dio muerte a 32 campesinos mientras éstos participaban de una fiesta comunal. Foto: Vera Lentz. 

Cabildo abierto

Cabildo abierto en la plaza de armas de Lucanamarca días después de producida la masacre perpetrada por Sendero Luminoso. El 3 de abril de 1983 cerca de cien senderistas ingresaron a este poblado de la provincia de Huancasancos, Ayacucho, y mataron a 69 personas, entre ellas a 18 niños. En la imagen de advierte la presencia del general EP Roberto Clemente Noel Moral, jefe del Comando Político Militar de Ayacucho. Lucanamarca, Huancasoncos, Ayacucho, abril de 1983. Foto: Oscar Medrano, Revista Caretas.

Caso Molinos

Horas después del enfrentamiento de Molinos, el presidente Alan García, acompañado de oficiales del ejército observa el escenario del combate. El hecho significó para el MRTA un duro revés del que no se logró recuperar. Jauja, Junin, 28 de abril de 1989. Fotos: Secretaría de Prensa de palacio de Gobierno, SEPRES.
 
En 1984, irrumpió en la escena nacional un nuevo grupo subversivo denominado Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, MRTA, liderado por Víctor Polay Campos. Fundado poco antes de partir de dos pequeñas organizaciones de la izquierda radical peruana – el MIR-EM y el PSR-ML – el MRTA señaló que se inspiraba en la guerrilla guevarista y la experiencia del MIR peruano de los años sesenta.

Mientras Sendero Luminoso privilegiaba su “guerra popular” en el campo, el MRTA desarrolló acciones violentas en la capital contra símbolos del Estado, el capital extranjero y las fuerzas del orden. A partir de 1987, el MRTA incorporó la extorsión y el secuestro de empresarios como métodos de financiamiento. Simultáneamente, desplegó columnas en el departamento de San Martin y en la ceja de Selva de los departamentos de Junín y cerro de Pasco.

El 28 de abril de 1989 en la localidad de Molinos, Junín, el Ejército emboscó a una importante columna emerretista que se trasladaba en dos camiones. El enfrentamiento causó la muerte de más de sesenta emerretistas, seis militares y cinco civiles, y dejó heridos a diecinueve soldados. El MRTA sufrió un gran cambio a partir de ese momento. Nunca pudo reemplazar a los miembros experimentados que perdió y como repuesta endureció la violencia de sus acciones. El asesinato en 1990 del general Enrique López Albújar, ex ministro de Defensa del gobierno de Alan García, fue considerado una represalia por el asesinato de los emerretistas rendidos en molinos.

La guerra y la universidad

Intervención militar en la Universidad del Centro, Junín. Los miembros del ejército encontraron pintas senderistas en las aulas. Junín, 22 de enero de 1992. Foto: Diario Correo. 

La guerra y la universidad

Las universidades siempre fueron importantes para Sendero Luminoso. Los orígenes de este movimiento estuvieron vinculados a la Universidad San Cristóbal de Huamanga, donde Abimael Guzmán, a la sazón profesor de Filosofía, captó y doctrino a sus primeros adeptos. Dotadas de escasos presupuestos y de una masa estudiantil popular efervescente, las universidades estatales fueron terreno fértil para los sediciosos.

Sendero Luminoso trató de absorber al movimiento estudiantil, al personal docente y al propio campus universitario, que en los años ochenta se vio cubierto de pintas sectarias y murales que celebraban la lucha armada. Desde ese espacio arbitrariamente autónomo, los maoístas impulsaron la formación de “Escuelas Populares” para reclutar y adoctrinar nuevos cuadros. Las aulas, y particularmente el comedor y la residencia de estudiantes, se convirtieron en refugios y fuentes de cuadros para la subversión.

Durante el primer periodo gobierno de Alberto Fujimori, la Policía y el Ejército intervinieron los claustros y detuvieron a decenas de estudiantes. Destacamentos militares fueron instalados en las universidades con mayor presencia subversiva. Varios de los detenidos desaparecieron o fueron asesinados, como los nueve alumnos y el profesor de la Universidad Enrique Guzmán y Valle de La Cantuta, cuyos restos calcinados delataron a la existencia del “Grupo Colina”.

Terrorismo en Perú

Terrorismo en Perú

Galería “Yuyanapaq” – “Para recordar”. 20 años de terrorismo en Perú. Museo de la Nación, Lima – Perú.

Tunel de escape

Un grupo de policías observa el túnel por el cual 47 emerretistas, entre ellos los dirigentes Victor Polay Campos, Miguel Rincón Rincón y Alberto Gálvez Olaechea, escaparon del penal Miguel Castro Castro el 9 de Julio de 1990. Lima, julio de 1990. Foto: Oscar Medrano, Revista Caretas. Imagen re-fotografiada en la Galería “Yunapaq” – “Para recordar”. 20 años de terrorismo en Perú. Museo de la Nación, Ciudad de Lima – Perú.

Subversivos

Presuntos subversivos, trasladados desde Ayacucho tras el ataque al penal de Huamanga en marzo de 1982, arriban a la reabierta isla penal del El Frontón en el Callao. Isla El Frontón, Callao, mayo de 1982. Foto: Oscar Medrano, revista Caretas. Imagen re-fotografiada en la Galería “Yuyanapaq” – “Para recordar”. 20 años de terrorismo en Perú. Museo de la Nación, Ciudad de Lima – Perú.

Reclusas senderistas

Reclusas senderistas realizan un homenaje a su líder Abimael Guzmán en uno de los pabellones del penal Miguel Castro Castro, en Lima. La fotografía fue publicada el 30 de julio de 1991. Cantogrande, Lima, sin fecha. Foto: Revista Caretas. Imagen re-fotografiada en la Galería “Yuyanapaq” – “Para recordar”. 20 años de terrorismo en Perú. Museo de la Nación, Ciudad de Lima – Perú.

Rendición de senderistas

Rendición de senderistas luego de que la Policía ingresara al Penal Miguel Castro con el fin de realizar el operativo “Mudanza Uno” el 9 de mayo de 1992. Como resultado de la acción policial murieron los dirigentes senderistas Hugo Deodato Juárez Cruzatt, Yovanka Pardavé Trujillo, Elvia Sanabria pacheco y tito Valles Travesaño, entre otros reclusos. Cantogrande, Lima, 9 de mayo de 1992. Foto: Alejandro Balaguer. Imagen re-fotografiada en la Galería “Yuyanapaq” – “Para recordar”. 20 años de terrorismo en Perú. Museo de la Nación, Ciudad de Lima – Perú.

cumpleaños de Abimael Guzmán

Un niño participa de una ceremonia que conmemora el cumpleaños de Abimael Guzmán, líder de Sendero Luminoso, en el Penal de San Pedro, ex Lurigancho. Lima, 3 de diciembre de 1989. Foto: Alejandro Balaguer. Imagen re-fotografiada en la Galería “Yuyanapaq” – “Para recordar”. 20 años de terrorismo en Perú. Museo de la Nación, Ciudad de Lima – Perú.

Procesión Funebre de María Moyano

Procesión Funebre de María Moyano dos dias despues de que fuera asesinada por miembros de Sendero Luminoso. Villa el Salvador, Lima, 17 de febrero de 1992. Foto: Alejandro Balaguer. Imagen re-fotografiada en la Galería “Yuyanapaq” – “Para recordar”. 20 años de terrorismo en Perú. Museo de la Nación, Ciudad de Lima – Perú.

María Elena Moyano

María Elena Moyano, ex-teniente alcalde de Villa el Salvador, militante de Izquierda Unida y presidenta de la Federación Popular de Mujeres del distrito, durante un acto público de 1992. Foto: Diario La República. Imagen re-fotografiada en la Galería “Yuyanapaq” – “Para recordar”. 20 años de terrorismo en Perú. Museo de la Nación, Ciudad de Lima – Perú.

Abimael Guzmán Reinoso

Abimael Guzmán Reinoso

El 24 de septiembre de 1992, Abimael Guzmán Reinoso “Presidente Gonzalo” para los senderistas, fue presentado públicamente a la prensa nacional y extranjera en el local de la Dirección Nacional contra el Terrorismo, DINCOTE. Guzmán se mostró desafiante e instó a sus seguidores a “proseguir la lucha armada”. El autodenominado Partido Comunista del Perú – Sendero Luminoso, PCP-SL, logró su cohesión interna a través del llamado “Pensamiento Gonzalo” que reflejó el culto a la personalidad de Guzmán, fundador y jefe absoluto de la gobernación. Lima, 24 de septiembre de 1992. Foto: Sergio Pérez. Imagen re-fotografiada en la Galería “Yuyanapaq” – “Para recordar”. 20 años de terrorismo en Perú. Museo de la Nación, Ciudad de Lima – Perú.


Néstor Cerpa Cartolini

Néstor Cerpa Cartolini en el interior de la residencia del embajador de Japón, Mosihisa Aoki, durante una conferencia de prensa llevada a cabo el 31 de diciembre de 1996. Lo flaquean 2 de los 13 emerretistas que, bajo sus órdenes, tomaron el inmueble el 17 de diciembre. En esa ocasión Cerpa señaló que su principal objetivo era la liberación de 458 emerretistas presos a cambio de la libertad de 72 rehenes en su poder. San Isidro, Lima, 31 de diciembre de 1996. Foto: Pedro Ugarte. Imagen re-fotografiada en la Galería “Yuyanapaq” – “Para recordar”. 20 años de terrorismo en Perú. Museo de la Nación, Ciudad de Lima – Perú.

Operación Chavín de Huántar

Operación Chavín de Huántar 

Fue una operación militar del gobierno del Perú presidida por el entonces presidente Alberto Fujimori para rescatar rehenes de manos de miembros del MRTA durante la Crisis de la Residencia del Embajador del Japón en el Perú en el año 1996. Dicha operación está considerada como una de las más exitosas en el rescate de rehenes, aunque ha recibido críticas por la supuesta ejecución extrajudicial de algunos de los terroristas. Galería “Yuyanapaq” – “Para recordar”. 20 años de terrorismo en Perú. Museo de la Nación, Ciudad de Lima – Perú.

Mujeres del ANFASEP

Mujeres de la Asociación Nacional de Familiares Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú, ANFASEP, en el local de la institución en Huamanga, Ayacucho. Diciembre de 2000. Foto: Nancy Chapell. Imagen re-fotografiada en la Galería “Yuyanapaq” – “Para recordar”. 20 años de terrorismo en Perú. Museo de la Nación, Ciudad de Lima – Perú.


Huerfanos

Huerfanos 

Los niños también figuran entre las numerosas victimas del conflicto armado interno. Muchos fueron reclutados por Sendero luminoso como "masa cautiva" y adoctrinados en las llamadas "escuelas populares". Galería “Yuyanapaq” – “Para recordar”. 20 años de terrorismo en Perú. Museo de la Nación, Ciudad de Lima – Perú.

Calle Tarata

Calle Tarata 

El atentado en Miraflores de 1992 consistió en la explosión de un coche bomba en la cuadra 2 de la calle Tarata, en pleno corazón de Miraflores de la ciudad de Lima, Perú realizada el 16 de julio de 1992 por el grupo terrorista Sendero Luminoso. La explosión fue parte de una campaña mayor de atentados en la ciudad de Lima durante la época del terrorismo. Galería “Yuyanapaq” – “Para recordar”. 20 años de terrorismo en Perú. Museo de la Nación, Ciudad de Lima – Perú.

Atentado en Miraflores de 1992

Atentado en Miraflores de 1992 

La calle Tarata al día siguiente del atentado senderista. Miraflores, Lima, 17 de julio de 1992. Imagen re-fotografiada en la Galería “Yuyanapaq” – “Para recordar”. 20 años de terrorismo en Perú. Museo de la Nación, Ciudad de Lima – Perú.

Carretera Panamericana Norte

Carretera Panamericana Norte 

Carretera Panamericana Norte bloqueada con piedras durante un “paro armado” convocado por Sendero Luminoso. Lima, 1990. Foto: Walter Chiara, Tafos – PUCP. Imagen re-fotografiada en la Galería “Yuyanapaq” – “Para recordar”. 20 años de terrorismo en Perú. Museo de la Nación, Ciudad de Lima – Perú.

Asesinado por senderistas

Suboficial de la Fuerza Aérea del Perú asesinado por senderistas en un mercado del cerro San Cosme mientras resguardaba el camión de su institución. Lima, 7 de octubre de 1992. Foto: Jaime Razuri. Imagen re-fotografiada en la Galería “Yuyanapaq” – “Para recordar”. 20 años de terrorismo en Perú. Museo de la Nación, Ciudad de Lima – Perú.

No al Terrorismo

No al Terrorismo 

Marcha por la paz desafiando un "Paro Armado" senderista. Lima, 3 de noviembre de 1989. Foto: Mónica Newton. Imagen re-fotografiada en la Galería “Yuyanapaq” – “Para recordar”. 20 años de terrorismo en Perú. Museo de la Nación, Ciudad de Lima – Perú.

Impotencia

Detención de un hombre acusado de pertenecer a Sendero Luminoso ante la impotencia de su hija. Tras el autogolpe del 5 de abril, el gobierno de Alberto Fujimori promulgó una serie de decretos ley que permitieron detenciones y juzgamientos arbitrarios. Lima, 1994. Foto: Enrique Cuneo, Diario El Comercio. Imagen re-fotografiada en la Galería “Yuyanapaq” – “Para recordar”. 20 años de terrorismo en Perú. Museo de la Nación, Ciudad de Lima – Perú.

Símbolos patrios

Soldados enseñan los símbolos patrios a niños del asentamiento humano Huaycan durante una campaña de “acción cívica”. Huaycan, Lima, septiembre de 1991. Foto: Onésimo Bottoni, Diario Oficial El Peruano. Imagen re-fotografiada en la Galería “Yuyanapaq” – “Para recordar”. 20 años de terrorismo en Perú. Museo de la Nación, Ciudad de Lima – Perú.



20 años de terrorismo en Perú.
Museo de la Nación, Lima - Perú.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
gracias me sirvio de mucha ayuda!
Unknown ha dicho que…
Me parece que el informe final es de suma importancia para todos, y a pesar que han pasado ya muchos años, me parece que aun no hemos llegado a nuestro verdadero objetivo, ¡vallamos donde las personas mas afectadas( comunmente campesinos, con lengua materna quechua;reconocida así por la CVR) a decirles, que sus familiares fallecidos fueron reconocidos y que no quedaran en el olvido!. Me parece que aun muchas personas viven en el pasado, nos dimos cuando, en un congreso hecho en un departamento del Perú que prefiero no nombrar , fuimos humillados y calificados de "terroristas" yo no pido olvidar sino mas bien comenzar una nueva vida, con un país reconociéndose entre si, todos somos hermanos y tratémonos como tal. Tome el tema de "informe final de la CVR- cerca de la reconciliación nacional" como un trabajo en la universidad de Ayacucho La UNSCH ¡Y NO SOY UNA TERRORISTA!
Anónimo ha dicho que…
es muy buena la información, esperemos que no suceda jamás porque es horrible
Anónimo ha dicho que…
gracias por sus tomas fotografías que me ayudaron